La normalidad por las orejas.

Hace mucho que pasa, pero parece que la cosa, desde que apareció la palabra "friki" se ha radicalizado.
Ahora lo que importa es ser normal, ser como todo el mundo e intentar destacar lo menos posible.
Me acuerdo de una amiga que, hace un par de años, me dijo que le gustaban las converse pero que no se las compraba porque no solía llevarlas la gente. Y eso es sólo una pequeñísima parte de todo lo que engloba la normalidad.
La ropa, la música, la forma de hablar, de comportarse, incluso estudiar. Todo.

Esto, dónde más se da  es en la adolescencia, o tal vez no, yo sólo puedo hablar por lo que conozco. Pero aún tengo la esperanza de que los adultos no lleguen a ser tan estúpidos.

Cuando aún no tienes tu personalidad, te obligan a no ternerla, porque si eres diferente, no eres nadie, estás expulsado del grupo.
Proclaman la normalidad como el valor supremo.
Es curioso preguntarle a alguien algo, por ejemplo, ¿Qué música te gusta? y te diga: no sé, un poco de todo, la música normal. He llegado a leer incluso cosas como " A mi de todo menos la música friki" O, ¿Y a ti que estilo de ropa te gusta? A mi, pues, visto normal. Incluso, ¿Cómo es? ¿Ella? una chica normal.

Pero eso no es lo peor de todo, lo peor de todo es que eso les hace creerse superiores, cualquiera que no tenga sus mismos gustos es " un friki" o "un frikazo" y automáticamente lo desprecian, lo discriminan.
El hecho de ser normales parece que les da un papel superior con derecho a criticar cualquier cosa que crean que se salga de los parámetros (sinceramente pequeños) en los que se manejan.

Ser normal es salir los fines de semana y jartarte, pasarte media vida en el tuenti o el facebook, no haber leído un libro en tu puta vida, desmayarte viendo a un niño imberbe de 16 años haciendo playback ,sacarte los cursos sin tocar un libro, etc Porque eso sí, son listos pero vagos, y si no hay suerte, a repetir. No hay problema, seguro que algún amigo se queda contigo. Porque eso de ser empollón, eso no mola.

En fin, escribo esto porque me da mucha rabia que lo que ahora valga, lo que se imponga, sea, después de todo, el no pensar, el procurar no destacar, acatar la vida tal y como te la dan, comer y tragar y engullir sin plantearte ni un segundo porque haces esas cosas. Por supuesto, no les gusta la filosofía. Estudian, trabajan, se casan, procrean y creen que eso es lo único que hay. La masa como un gran rebaño de ovejas.

Da mucha pena.

Y para terminar, os dejo un poco de " La rebelión de las masas" de Ortega y Gasset, que describe esto mucho mejor que yo, porque este problema no viene de ahora. Sólo que, ahora, es peor.

"La muchedumbre, de pronto, se ha hecho visible...ya no hay protagonistas, solo hay  coro" "La masa puede definirse como... todo aquel que no se valora a sí mismo por razones especiales, sino que se siente "como todo el mundo" y, sin embargo no se angustia siente cierto sabor al sentirse idéntico a los demás" "Lo característico del momento es el alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho de la vulgaridad y lo impone dondequiera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario