Desvariaciones filosóficas 2.0

Se puede decir que todo esto viene a consecuencia de que hoy he actuado no sé si por primera vez, pero al menos si por primera vez conscientemente de acuerdo con mis normas morales, que por supuesto, son un asco.

Ahí estaba yo en el Carrefour mirando unos cascos de estos de Dj que se llevan ahora, y había unos negros con calaveras, con funda del móvil incluida que parecían el paraíso, y que desgraciadamente, como todo en este mundo, tenían un precio, y este era demasiado alto.

A su lado estaban otros modestos, unos blancos, casi tanto como su marca. Misma forma, misma utilidad ¿mismos resultados? y por supuesto, mucho más baratos.

Y sabía que lo que tenía que hacer era cogerme los blancos. Total, allí estaba Gema, la voz de mi conciencia (cual mosca cojonera) diciendome que era para escuchar música que tampoco se necesitaba tanto, que eran muy caros, y ¡ay! cuanto me gustaban.
Estaba el argumento de ''Joder, por un capricho no pasa nada", estaba el de "Es mi dinero, puedo hacer con él lo que me de la gana" el "¿Quién me lo impide?". Pero no, ninguno de esos me convencía del todo, porque que coño me iba a decir a mi misma luego cuando pensara en el asco que da toda esa gente que se gasta 100 euros en una camisa. No podía hacerlo.

Así que he terminado conformándome con el consuelo de que el dinero que me ha sobrado me lo podré gastar en otra cosa y de que he actuado como según me parecía que debía actuar.
Claro que aunque tenga ese par de consuelos eso no significa en absoluto que me sienta satisfecha, más bien creo que sería más feliz si no me los hubiera comprado (asqueroso consumismo) o tal vez si me hubiera comprado los otros y no hubiera actuado de acuerdo con nada, si no hubiera pensado como debería actuar.
Hubiera sido feliz con la felicidad esa fácil que da el dinero, feliz porque habría tenido unos auriculares superchulos, y supongo que después habría olvidado la felicidad del consumo y más tarde supongo, me hubiera olvidado también de los auriculares.

Si me los hubiera comprado, no habría provocado uno de mis típicos ciclos depresivos, que me hacen pensar que la vida es una mierda y que por último terminan llevándome, trayendome aquí a desahagorme a trompicones, como buenamente puedo.

Acabo de estar haciendo unos pocos ejercicios de filosofía, para hacer algo.

Ya se me ha pasado un poco la cosa de los auriculares, pero todavía faltan un par de horas para que la idea de que la vida es una mierda abandone temporalmente mi cabeza, me faltan un par de horas para encontrar algo superficial y fácil, alguna mentira.

La razón, creo, es lo único que posee el hombre diferente a los animales, y esa es su condena, la conciencia de ser. Y como hombres desarrollados que somos, que aprendemos y buscamos la felicidad, olvidamos que en la ignorancia es donde en realidad se encuentra esta, y como aprendemos y estamos obligados a aprender y a seguir aprendiendo, pues solo nos queda mentirnos y buscar.

El hombre es un fin en si mismo y el dolor también es un fin en si mismo, ¿Qué fin tiene el dolor sino es el de doler? El dolor sirve para sacarte de las mentiras y para estrellarte contra la realidad, lo que termina causando más dolor. Desgraciadamente, es un ciclo sin fin. Mentira, realidad, dolor, mentira.
A la gente no le gusta ver a otra gente llorar cuando es por la muerte de alguien, cuando es un dolor irreparable, no como cuando te enfadas durante dos días con una amiga del alma. No les gusta ver a otras personas llorar porque no hay palabras para consolarlas, no hay un "No te preocupes" ni un "Ya verás como todo vuelve a ser como antes", solo hay un triste "Deja que pase un tiempo", Deja que pase un tiempo hasta que olvides la realidad y te puedas buscar alguna otra cosa que no te haga pensar en ella.
La gente se siente insegura, no le gusta ver como otra gente cae de su burbuja para darse de narices contra el suelo porque entonces no pueden evitar que les surja la horrible idea de que a ellos podría pasarles lo mismo.

El hombre es un fin en si mismo, y su razón y´su consciencia constituyen su propio declive hacia el fin.

El hombre piensa, luego existe, y cómo se da cuenta de que existe, se da cuenta de que tarde o temprano dejará de existir, lo que lleva de nuevo a más infelicidad. Lo que le lleva a comerse la cabeza de mil y una maneras buscando un sentido y a terminar consolándose con la mentira de un más allá. Eso algunos, los menos masoquistas.
Por eso los animales son felices, ignorantes de su felicidad e ignorantes de su fin y carentes de razón. si el hombre no pensara no se daría cuenta de que existe y tampoco tendría que preocuparse por su cruel final.

La justicia junto con la mentira es otro invento del hombre, aunque en realidad, la justicia al ser una mentira tampoco es nada nuevo. si ni siquiera la vida es justa, ¿de donde se va a sacar justicia? La justicia es otro método para paliar el dolor y la realidad, para hacernos sentir una falsa seguridad.

También está eso de que el hombre esta condenado a ser libre pero eso también es mentira, el hombre no esta condenado a ser libre, esta condenado a su sociedad, a su familia, a sus amigos, a todo. Y de los amigos tal vez, pero la sociedad y la familia no es algo de lo que puedas librarte tan fácilmente. Desgraciadamente, lo único libre, sin dueño y sin nombre en este mundo es el dinero.

Pero bueno, somos seres humanos y seguro que encontramos algún consuelo, si no, no seríamos seres humanos. Siempre nos quedará olvidar.

Y también está eso de que la esperanza es lo último que se pierde.

6 comentarios:

  1. Hola,
    No tengo el gusto de conocerte pero me encantaria hacerlo, he tenido oportunidad de leer varias de tus entradas y me gusta mucho como escribes, no parece que tengas la edad que dices tener en tu perfil.
    Seguro que te estarás preguntando quién narices soy verdad? La madre de una que se muere de risa y que curioseando en su blog he leido el tuyo... simplemente es eso y he de decirte, que en esta entrada has hecho una definición sorprendente de lo que en realidad somos, has sido valiente porque aunque casi todos sabemos esas cosas, casi nadie se atreve a reconocerlas asi pues ¡¡Felicidades muchacha!!
    A ver si mi hija se digna un día a presentarme a una escritora tan brillante.
    Un saludo y sigue así porq lo haces muy bien.

    ResponderEliminar
  2. Despues de los alagos hacia tu persona escritos por mi señora madre, he de hacer un comentario que esté a la altura del momento y de la entrada, para dejar bien alto el listón de la estirpe... jaja

    ¡Muy bien Marina! crecemos, y nos hacemos mayores... Y parece que empezamos a pensar por nosotros mismos dónde está el bien y dónde está el mal influenciado por lo que nos viene aprendido, o mejor, empezamos a pensar dónde está nuestro bien y nuestro mal.
    El dinero, ese instrumento de cambio que hemos inventado nosotros, que no estaba ahí cuando llegamos... nos condiciona de tal forma que nos hace felices e infelices, aunque al fin y al cabo no sea más que un invento. A mí me da pena cuando sale en la tele eso de la lotería, la gente alegrándose como si fuera lo mejor que les fuera a pasar en la vida... Y es que nosotros nos hemos sometido al dinero para que el hecho de que nos sobre sea la felicidad plena, mucho más que el hecho de compartirlo. El dinero no nos equilibra, sino que hace un mundo más inestable, pero aún así nos dirige, nos ordena y nos cambia.
    Seguro que los cascos caros eran preciosos,pero seguro que no eran necesarios comparados con lo que costaban... pero ese limite sólo lo pones tú. Si sientes que has conseguido actuar acorde a tus principios, no te sientas triste por el conjunto de seres humanos y vomites aquí todos tus pensamientos cargados de odio, sino que date un aplauso a ti misma y sientete un poquito más libre, pues yo siempre creeré que la libertad se encuentra en la conciencia de cada uno de nosotros.

    Espero que estés pasando mucho frío en Suecia y que en tu tiempo allí disfrutes y aprendas mucho, que para reflexiones filosóficas ya tiene cada uno su escondite.
    Y ya sabes! algo guay que no cueste dinero =)

    ResponderEliminar
  3. Me encanta esta entrada, bueno, en realidad como todas las anteriores, pero esta especialmente porque nos planteas de forma clara cómo somos en realidad, a veces parece que se nos olvida, tanto para bien como para mal.
    Cada uno tiene sus propios principios por algo, y ya que son tuyos y sólo tuyos, ¿por qué no actuar conforme a ellos? Sí, a veces es como ir al revés del mundo, pero es ir a la vez acorde con tus propios pensamientos... Bueno, es una reflexión bastante larga para hacela ahora, en fin, enhorabuena por escribir tan bien como lo haces =)

    ResponderEliminar
  4. Hola Marina! Primero, he de decirte que espero que aprecies mi comentario, puesto que cuando ya iba por la mitad del mismo (y ya verás lo largo que es) he rozado el ratón táctil con la mano y lo he borrado todo xDDDD.
    Me ha encantado tu texto, es maravilloso (como siempre), pero me gustaría que volvieras a reflexionar.
    La felicidad se halla en la ignorancia, si lo que ignoras es una parte de la realidad. Pero no se encuentra en ella si lo que ignoras es todo.
    El ser humano tiene el privilegio de tener una conciencia que le lleva a comprender más, a exceder los límites de lo que ve y escucha. Para ello, tenemos que pagar un precio, que sólo cada uno de nosotros puede determinar si le resulta alto o bajo. Podemos sentir, pero podemos sentir tanto lo bueno como lo malo. Podemos ser felices o infelices, podemos estar alegres o tristes, podemos amar o odiar… En definitiva, podemos sentir lo bueno y lo malo. ¿Pero por qué? Porque si no sentimos lo bueno, no podemos sentir lo malo, y viceversa. ¿Cómo sabrías que eres feliz si nunca has conocido nada distinto? Debes conocer lo que no es la felicidad para conocerla a ella misma. ¿Suerte o desgracia? Eso depende de ti y de cada uno de nosotros. Pero piensa, es lo que dice el Ying y Yang, todo existe porque existe su opuesto y depende de él. Si no existe su opuesto, él mismo no existe. Si no existe la infelicidad y la desdicha, ¡no existiría la felicidad!

    ResponderEliminar
  5. El dolor es un fin en si mismo, pero también lo es la alegría. La realidad contra la que estrellas puede ser dura como el hormigón o blanda como la espuma. ¿De qué depende una y otra cosa? De ti, y sólo de ti. Tienes razón al decir que el hombre piensa, luego existe. Y si analizas bien esa frase te das cuenta de una gran verdad. Si lo que condiciona su existencia es su pensamiento, ¡esta dependerá de la calidad de los pensamientos! Puedes elegir pensar que la vida es una mierda, lo que te llevará al dolor, y cuando te encuentres con la realidad, llevarás unas horribles gafas oscuras con las que lo verás todo negro, y volverás a pensar que la vida es una mierda. Un ciclo vicioso, como tu has dicho, pero no el único. Si piensas en las cosas buenas que tiene la vida, en lo bella que es, en lo magnífico que es que yo pueda haberte conocido a ti, o a Alba, y leer vuestros maravillosos textos, conocer vuestras experiencias; eso te llevará a la alegría, y cuando te encuentres con la realidad, llevarás puestas unas preciosas gafas rosas o amarillas, que te permitirán ver la realidad de otra forma distinta. Pudiendo elegir, ¿por qué elegir mal? El gran error del ser humano es pensar que su realidad, es la realidad, que no existe otra cosa distinta más allá de lo que el percibe, sin darse cuenta de que lo que el percibe está condicionado por él mismo.
    Marina, la vida está en tus manos y depende de ti y sólo de ti. Es cierto que hay muchas cosas que te condicionan, como tus amigos, tu familia y la sociedad, pero tú eliges si te condicionan a bien o a mal. La vida es un camino y nosotros mismos construimos los baches y las montañas, los valles y los ríos caudalosos. Sólo de nosotros depende construir túneles y puentes. Sé feliz Marina, y tu vida será buena. Sé que es difícil, pues yo mismo pienso a veces que la vida es una mierda, que todo me sale mal, pero poco a poco voy aprendiendo a eliminar esas cosas de mi cabeza, aprendiendo a ver que si algo me sale mal, si me pasa algo malo, no es que la vida sea una mierda, no es un bache hacia mi felicidad, es una prueba para cambiar algo que fue lo que me llevó a ese bache. Los malos momentos son oportunidades para cambiar, y para cambiar a bien o a mal, pero eso, de nuevo, depende de ti. Métete esto en la cabeza: Eres lo que piensas, y tu vida eres tú. Ergo, tú vida es lo que tú piensas. Elige bien tus pensamientos =D
    PD: Ayer una chica pija de la muerte a más no poder, de esas que rondan por mi colegio mayor (Marqués de la Ensenada, perteneciente a la asociación de Hidalgos de España, para que te hagas una idea de que si te digo que es pija, es muy pija xD) me dijo que le gustaban mis botas. Son del Lidl :P
    Seguro que tus cascos blancos son geniales.

    ResponderEliminar
  6. No cabía todo en un solo comentario xD.
    Un beso!

    ResponderEliminar